Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Ateneo:No morder a los novatos»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
m (Por favor, no muerdan a los novatos)
m
Línea 1: Línea 1:
 
{{oficial}}
 
{{oficial}}
La enciclopedia del Ateneo de Córdoba es lo que es hoy no sólo gracias al trabajo de los miembros más dedicados, sino también a los aportes —frecuentemente anónimos— de los recién llegados. Todos los usuarios (editores registrados), aun los más veteranos, fuimos alguna vez novatos que lo ignoraban todo acerca del [[Ateneo:Manual de Estilo|estilo]] convencional, del [[Ateneo:Descripción de las páginas de la enciclopedia|software de la enciclopedia]] de las [[Ateneo:Políticas|diferentes políticas de la enciclopedia]], y aún del [[Ateneo:Convenciones idiomáticas|uso correcto del castellano]]; la mayoría de nosotros, inclusive los bibliotecarios, aún tenemos mucho que aprender de la enciclopedia del Ateneo de Córdoba.
+
La enciclopedia del Ateneo de Córdoba es lo que es hoy no sólo gracias al trabajo de los miembros más dedicados, sino también a los aportes —frecuentemente anónimos— de los recién llegados. Todos los usuarios (editores registrados), aun los más veteranos, fuimos alguna vez novatos que lo ignoraban todo acerca del [[Ateneo:Manual de estilo|estilo]] convencional, del [[Ateneo:Descripción de las páginas de la enciclopedia|software de la enciclopedia]] de las [[Ateneo:Políticas|diferentes políticas de la enciclopedia]], y aún del [[Ateneo:Convenciones idiomáticas|uso correcto del castellano]]; la mayoría de nosotros, inclusive los bibliotecarios, aún tenemos mucho que aprender de la enciclopedia del Ateneo de Córdoba.
  
 
Un usuario nuevo es un miembro valioso de la comunidad, con un potencial que no podemos medir, y uno de nuestros recursos más estimables. Si realmente deseamos que llegue a colaborar duradera y fructíferamente con el proyecto, debemos recordar que nada ahuyenta con más rapidez a un recién llegado que la hostilidad, el elitismo, o la sensación de que nadie está dispuesto a explicarle de qué tratan los problemas. Algunos usuarios entienden desde un primer momento el espíritu y las normas del proyecto; otros, por la razón que fuere, pueden beneficiarse de la paciencia y gentileza de quienes conocen mejor el terreno.
 
Un usuario nuevo es un miembro valioso de la comunidad, con un potencial que no podemos medir, y uno de nuestros recursos más estimables. Si realmente deseamos que llegue a colaborar duradera y fructíferamente con el proyecto, debemos recordar que nada ahuyenta con más rapidez a un recién llegado que la hostilidad, el elitismo, o la sensación de que nadie está dispuesto a explicarle de qué tratan los problemas. Algunos usuarios entienden desde un primer momento el espíritu y las normas del proyecto; otros, por la razón que fuere, pueden beneficiarse de la paciencia y gentileza de quienes conocen mejor el terreno.

Revisión del 12:26 10 jun 2008

Yes check.png

Esta página describe una política oficial de la enciclopedia wiki del Ateneo de Córdoba. Ha sido elaborada por la comunidad, y su cumplimiento es obligatorio para todos los editores. Puedes editarla para mejorar su redacción y formato, pero si deseas cambiar alguna cuestión de fondo, busca el consenso comunitario solicitando una votación al respecto.

La enciclopedia del Ateneo de Córdoba es lo que es hoy no sólo gracias al trabajo de los miembros más dedicados, sino también a los aportes —frecuentemente anónimos— de los recién llegados. Todos los usuarios (editores registrados), aun los más veteranos, fuimos alguna vez novatos que lo ignoraban todo acerca del estilo convencional, del software de la enciclopedia de las diferentes políticas de la enciclopedia, y aún del uso correcto del castellano; la mayoría de nosotros, inclusive los bibliotecarios, aún tenemos mucho que aprender de la enciclopedia del Ateneo de Córdoba.

Un usuario nuevo es un miembro valioso de la comunidad, con un potencial que no podemos medir, y uno de nuestros recursos más estimables. Si realmente deseamos que llegue a colaborar duradera y fructíferamente con el proyecto, debemos recordar que nada ahuyenta con más rapidez a un recién llegado que la hostilidad, el elitismo, o la sensación de que nadie está dispuesto a explicarle de qué tratan los problemas. Algunos usuarios entienden desde un primer momento el espíritu y las normas del proyecto; otros, por la razón que fuere, pueden beneficiarse de la paciencia y gentileza de quienes conocen mejor el terreno.

Por favor, no muerdan a los novatos

  • Los novatos son valiosos para la comunidad. Darles herramientas para colaborar adecuadamente es la mejor manera de estimular la diversidad de conocimientos, opiniones e ideales en la enciclopedia para preservar su neutralidad e integridad.
  • Ésta ideología es aplicable a cualquier ámbito de la realidad en cuanto a lo que aprendizaje se refiere.
  • Cuando un novato comete alguno de los errores típicos (como omitir el título en el texto del archivo, prescindir de la negrita o los saltos de párrafo, o no añadir los enlaces en sintaxis wiki), lo mejor es corregir el error y dejar un mensaje educado en la página del usuario correspondiente, indicando cuál es la manera recomendada de hacerlo. Un mensaje de bienvenida siempre ayuda a mejorar el trato.
  • Los novatos suelen atemorizarse ante la perspectiva de introducir cambios grandes. Es necesario explicarles la necesidad de ser valiente con tanto énfasis como el respeto a las convenciones.
  • Al explicar o comentar los cambios hechos a los errores de un novato, es innecesario e hiriente dejar mensajes agresivos, como "Otro estúpido olvidó los saltos de línea". Si esa clase de errores te resultan frustrantes, corrígelos y explica amablemente las razones por las que lo has hecho. En muchos casos, el novato agradecido multiplicará sus esfuerzos por explicarles a otros como él la necesidad de hacerlo; habiendo sido tratado con benevolencia, será igualmente generoso con otros. Además, tendrá la satisfacción de poner en línea todas sus contribuciones anteriores. Y si no lo hace, siempre hay gente que prefiere expandir y corregir un esbozo a iniciar un artículo desde cero.
  • Al explicar o sugerir cosas a un novato, es preferible relajar el tono aún más de lo que se considera apropiado para el ortal de la comunidad y otros espacios de discusión en la enciclopedia. Hazle sentir que realmente es bienvenido, no que debe servilmente ganarse la aceptación de los jerarcas de un club elitista. Toda institución especializada tiene reglas y procedimientos propios, que a quien lleva allí mucho tiempo le resultan invisibles de tan vistas; sin embargo, nadie nace sabiendo cuáles son, ni siquiera que hay reglas para eso. Ten paciencia mientras aprende.
  • No supongas que el recién llegado actúa con mala fe; es probable que los errores que comete se deban a la inexperiencia, y que sinceramente esté decidido a colaborar. Dale la oportunidad de hacerlo.
  • Aun si las apariencias te hacen pensar que se trata de malicia, haz el intento de atribuirlo a un error benevolente, y explica cuidadosa y amablemente por qué no se debe actuar así. Aun si estás absolutamente seguro de que se trata de un vándalo o troll, actúa como si no lo fuera. La dignidad de actuar serena, cortés y didácticamente mejora tu propia imagen y la de la enciclopedia del Ateneo de Córdoba.
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.