Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Redacta un buen artículo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba
La Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba fue creada el 14 de febrero de 1991 por, entre otros, los ateneístas Agustín Gómez, Antonio Díaz Castro, Luis de Córdoba, Antonio Pino Peña, José María Carmona Carmona, Philippe Donnier y Antonio Muñoz El Toto .
Su primera Mesa Directiva estuvo compuesta por Antonio Díaz Castro, presidente; José María Carmona, secretario y Philippe Donnier vocal. Fijaron su sede en el Centro Cultural “Manuel Moreno”, en la calle Corregidor Luis de la Cerda.
El 21 de febrero inició su primera actividad, un Seminario flamenco en el que participaron Agustín Gómez, Luis de Córdoba, Antonio Pino Peña, David Pino, Alberto Lucena, Philippe Donnier, Andrés García Román, Francisco Martínez Sánchez, Antonio Díaz Castro y José María Carmona.
Con el patrocinio de la Diputación Provincial y la colaboración de la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, el 8 de marzo de 1991, organizado por la Sección de Flamenco y aprobado por la Asamblea Constituyente de 16 de marzo de 1990, el Ateneo de Córdoba rinde un magno homenaje a Agustín Gómez, que comprende la edición del disco LP Flamencos de Córdoba, y el libro El flamenco es vida , con el que se inicia la colección Arca del Ateneo.
Participan en la edición del libro el poeta Manuel Gahete y el periodista Francisco Solano Márquez, con los pintores Antonio Povedano, Antonio Bujalance, Jacinto Lara, Juan Hidalgo del Moral y Venancio Blanco.
A la publicación del libro va unida la edición de Flamencos de Córdoba, un vinilo con texto de Pablo García Baena en la contraportada, en el que se recogen cantes de Antonio Ortega, Rafael Ordóñez, Antonio García El Califa, Julián Estrada, "Arroyito", Felipe El Tábarro, David Pino, Ana María Ramón y Ángel Ordóñez, con las guitarras de Luis Ruiz García "Calderito", Manuel Silveria, Paco Serrano, Antonio Centenera, Román Carmona, y Alberto Lucena.
A las citadas actividades seguirían conferencias, actuaciones, presentaciones de libros, Premio Nacional de Letras Flamencas, con cinco ediciones entre los años 1992 - 1997 homenajes, etcétera. La Sección de Flamenco del Ateneo ha desarrollado actividades en los Ateneos de Madrid y Sevilla, Real Academia de Córdoba, peñas flamencas de Córdoba y su provincia. El arte flamenco siempre ha ocupado un lugar en las actividades del Ateneo de Córdoba y el Ateneo, desde sus orígenes, se ha visto beneficiado por la generosa colaboración de doctos entendidos.
Desde 2001 la Sección de Flamenco del Ateneo, está presidida por José Carmona Pulido y compuesta por José Arrebola Rivera, Francisco del Cid García, Baldomero Pardo Torres, José Toscano Coleto, Antonio Izquierdo Grande, Gonzalo Góngora Navarro, Francisco Lucena Alba, Francisco Jiménez Bazán.
Con el patrocinio de Bodegas Campos, Cervezas Cruzcampo y el afamado artesano constructor de guitarras Graciliano Pérez Carrizosa, la Sección de Flamenco del Ateneo, creó en 2001 el premio internacional Campos de guitarra para guitarra flamenca de concierto. Este certamen se desarrolló con notable éxito artístico y realizó entre 2001 y 2007 siete convocatorias que lo consolidaron como uno de los más destacados certámenes españoles de guitarra flamenca de concierto.
La Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba, además de conferencias, audiciones, homenajes y publicaciones en libro-disco, también ha realizado los ciclos Flamencos de Córdoba en Bodegas Campos, Flamenco en la sala, Venero Flamenco en Bodegas Campos, Flamenco en la Ermita.
El Ateneo de Córdoba no comercializa los libros y las grabaciones que realiza. Las regala a quien las solicita, respetando el dinero público que le aporta la Diputación Provincial, única institución que respeta y ayuda al Ateneo .
Enciclopedia del Flamenco
La Sección de Flamenco del Ateneo de Córdoba ha recopilado en una gran Enciclopedia todos los datos que sobre el flamenco ha encontrado. Son cientos de biografías sobre cantaores, guitarristas y bailaores, cantes, libros, artículos, premios, discos, conferencias, concursos, etc. A día de hoy y sin ánimo de ser pretenciosos, podemos afirmar sin ninguna duda que la Enciclopedia de Flamenco del Ateneo de Córdoba es uno de los referente mundiales en cuanto a la información libre recopilada sobre el tema de que se dispone. Sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer para conseguir ser la mayor y más completa base de datos de flamenco en la red, pero con la ayuda de todos, pronto lo conseguiremos.
Entre los artistas que han colaborado en las diversas actividades, debemos destacar los siguientes:
Galería de Cantaores
- Luis de Córdoba
- Antonio Muñoz El Toto
- Antonio García El Califa
- Rafael López Recio
- Juan Aguilar Casado
- José Toscano Coleto
- Francisco Dios Canalejo
- Enrique Heredia Chacón
- Manuel Bascón Pérez
- Justo Roldán Crespo
- José González Crespo
- Gonzalo Góngora Navarro
- Bartolomé Castillejo Albañil
- Carlos Arrabal Rodríguez
- Manuel Caballero Llamas
- Rafael Ordóñez
- Ángel Ordóñez
- Paco Expósito
- Fosforito
Galería de Guitarristas
- Manuel Baena Olanda
- Ángel Mata Alcaide
- José Antonio Díaz Franco
- Laura González Toledano
- Gabriel Expósito Sánchez
- Juan Ramón Cisneros
- José Antonio López "El Canijo"
- Rafael Trenas
- Manuel Silveria
- Juan Marín "El Juani"
- Paco Expósito
Galería de Autores
- Paco Santiago
- Serafín Pedraza Pascual
- Agustín Gómez Pérez
- Juan Pérez Cubillo
- Antonio Varo Baena
- Manuel Rumí Cortés
- José Carmona Pulido
- Baldomero Pardo Torres
- José Moreno Moreno
- Salvador Miranda Crespo
- Francisco del Cid García
- José Arias Espejo
- Ángel Mendieta Baeza
- Antonio Perea Torres
- Eloy Ceular Guzmán
Galería de Colaboradores
- José Arrebola Rivera
- José Díaz Tienda
- Francisco Jiménez Bazán
- Francisco Lucena Alba
- Manuel Ortas Castilla
- Juan Prieto Navajas
- Arturo Rueda Romero
Artículos relacionados
- Flamenco en el Ateneo de José Carmona Pulido
- El Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de José Carmona Pulido
- 2006. Año del Flamenco de José Carmona Pulido
- La Peña Flamenca "Luis de Córdoba" en su XXV aniversario de José Carmona Pulido
- La guitarra en las peñas flamencas de José Carmona Pulido
- Flamenco vivo en la Universidad de Córdoba de José Carmona Pulido
- El latir cordobés de un siglo en Bodegas Campos de Francisco del Cid
- Flamenco en la Universidad cordobesa de José Carmona Pulido
Véase también
Galería Fotográfica
Cartel para el "Venero Flamenco" obra de Paco Lucena